Todos en algún momento durante el desarrollo de nuestros programas de simulación nos hemos enfrentado a la decisión de decidir que equipo vamos a adquirir para el desarrollo de nuestras prácticas.
Y todos nos hemos enfrentado a la incertidumbre de adquirir los equipos mas modernos y complejos que encontramos al navegar en internet, en una expo o por la visita de algún representante de las distribuidoras de equipos de simulación.
Es una realidad que en la actualidad es cada vez mas dificil motivar o si me permiten emplear el término "impresionar" a nuestros estudiantes con algunas de los equipos de enseñanza con los que nosotros llegamos a aprender en nuestra formación como profesionales de la salud.
Entonces para decidir acerca de cuáles equipos y/o materiales que necesitaremos adquirir para nuestros programas de simulación, todos nosotros como educadores profesionales en la salud debemos de recordar cuál fue el objetivo por el cuál decidimos emplar la técnica de enseñanza de simulación.
Y sobre todo considerar el perfil de nuestros usuarios, de nosotros mismos y de nuestra institución para hacer la mejor elección.
La mayorías de los programas de simulación en México se desarrollan principalmente en programas de pregrado por lo que el uso de herramientas de baja fidelidad en simulación es muy común.
¿Cuáles herramientas de baja fidelidad emplean en sus programas?
¿Han desarrollado alguna herramienta de baja fidelidad?
¿Qué opinan uistedes acerca del uso de estas herramiemntas en los programas de simulaicón de pre y pos grado en ciencias de la salud?
Todos en algún momento durante el desarrollo de nuestros programas de simulación nos hemos enfrentado a la decisión de decidir que equipo vamos a adquirir para el desarrollo de nuestras prácticas.
Y todos nos hemos enfrentado a la incertidumbre de adquirir los equipos mas modernos y complejos que encontramos al navegar en internet, en una expo o por la visita de algún representante de las distribuidoras de equipos de simulación.
Es una realidad que en la actualidad es cada vez mas dificil motivar o si me permiten emplear el término "impresionar" a nuestros estudiantes con algunas de los equipos de enseñanza con los que nosotros llegamos a aprender en nuestra formación como profesionales de la salud.
Entonces para decidir acerca de cuáles equipos y/o materiales que necesitaremos adquirir para nuestros programas de simulación, todos nosotros como educadores profesionales en la salud debemos de recordar cuál fue el objetivo por el cuál decidimos emplar la técnica de enseñanza de simulación.
Y sobre todo considerar el perfil de nuestros usuarios, de nosotros mismos y de nuestra institución para hacer la mejor elección.
La mayorías de los programas de simulación en México se desarrollan principalmente en programas de pregrado por lo que el uso de herramientas de baja fidelidad en simulación es muy común.
¿Cuáles herramientas de baja fidelidad emplean en sus programas?
¿Han desarrollado alguna herramienta de baja fidelidad?
¿Qué opinan uistedes acerca del uso de estas herramiemntas en los programas de simulaicón de pre y pos grado en ciencias de la salud?